-
>Miguel de Unamuno
El caballero de la triste figura -
>Llorenç Raich Muñoz
Fotografía y motivo poético -
>Antonio Molinero
Escenas extrañas en la mina de plata -
>Jacques-Louis David
La Antigüedad como patria -
>Jorge Lozano (comp.)
Moda, el poder de las apariencias -
>Edvard Munch
Cuadernos del alma -
>Omar Calabrese – Victor I. Stoichita
La Verónica de Zurbarán -
>Julia Margaret Cameron
Poesía y verdad -
>Pere Català Pic
Fotografía, arte y publicidad -
>Peter Burke
¿Por qué Venecia? -
>José Moreno Villa
Velázquez -
>Giulio Carlo Argan
Fra Angelico -
>Maurizio Bettini
Muñeca -
>Walter Benjamin
El autor como productor -
>Rubén Darío
Roma -
>Umberto Eco – Isabella Pezzini
El Museo -
>Gaspar Melchor de Jovellanos
Elogio de las Bellas Artes -
>John Ruskin
Imitación y verdad -
>Aby Warburg
El “Almuerzo sobre la hierba” de Manet -
>Alfonso Reyes
Comprensión de España -
>Griselda Pollock
Jean-François Millet -
>Victor Hugo
Pamplona -
>Jean Baudrillard – Omar Calabrese
El trompe-l’oeil -
>Ramón Gómez de la Serna
Humorismo -
>Victor Hugo
De Bruselas a Brujas -
>Pedro Pablo Rubens
Teoría de la figura humana -
>Llorenç Raich Muñoz
Poética fotográfica -
>Johan Huizinga
De lo lúdico y lo serio -
>Georg Simmel
Filosofía de la moda -
>Montesquieu
Ensayo sobre el gusto -
>Giorgio Vasari
Pontormo -
>Roland Barthes
Arcimboldo -
>Paul Cézanne
Leer la naturaleza -
>William Henry Fox Talbot
El lápiz de la naturaleza -
>Ambroise Vollard
Retratos: de Cézanne a Picasso -
>Teresa Aguilar García
Cuerpos sin límites -
>David Le Breton
El tatuaje -
>Friedrich Nietzsche
Ilusión y verdad del arte -
>Carl Einstein
Picasso y el cubismo -
>Johan Huizinga
El problema del Renacimiento -
>Guy de Maupassant
Sicilia -
>Aldous Huxley
Las agallas de El Greco -
>Darío de Regoyos
España negra -
>Antonio Palomino
Vida de Velázquez -
> Walter Benjamin
El surrealismo -
> Camille Pissarro
Desgracias sociales -
> Eduardo Delgado Orusco
Alvar Aalto en España -
> Charles Baudelaire
Richard Wagner -
> Richard Wagner
Arte y revolución -
> André Breton
¿Qué es el surrealismo? -
> Georg Simmel
Roma, Florencia, Venecia -
> Walter Benjamin
París -
> Georges Méliès
Vida y obra de un pionero del cine -
> Fernando Arrabal
El Greco -
> Antonio Saura
El perro de Goya -
> Juan Gris
Posibilidades de la pintura -
> Charles Baudelaire
Camille Corot -
> Georg Simmel
Filosofía del paisaje -
> Paul Signac
Neoimpresionismo -
> Henri Focillon
Daumier -
> Fernando Pessoa
Lisboa -
> Paul Gauguin
Habladurías de un pintamonas -
> Maurice Merleau-Ponty
La duda de Cézanne -
> Giovan Pietro Bellori
Vida de Anton van Dyck -
> Karel van Mander
Vidas de pintores flamencos -
> Giovanni Baglione
Vida de Caravaggio -
> Llorenç Raich Muñoz
Corpografía -
> Claude Monet
La pintura desde el jardín -
> Frederic Chordá
El ábside de Sant Climent de Taüll -
> Rudolf Wittkower
El joven Rafael -
> Giorgio Vasari
Vida de Rafael -
> Aldous Huxley
Las cárceles de Piranesi -
> Stéphane Mallarmé
Manet -
> Aldous Huxley
Brueghel el Viejo -
> Franz Kafka
Un artista del hambre -
> F.T. Marinetti
España veloz y toro futurista -
>LLorenç Raich Muñoz
Poéticas dispersas I -
>Juan Francisco Pastor Paris
La puerta del monstruo. Sobre lo fantástico en el arte japonés -
>Federico García Lorca
Escritos flamencos -
>Massimo Bignardi
Joan Miró, regreso al Mediterráneo -
>Alberto Adsuara
Lo patético del Arte -
>Gillo Dorfles
Falsificaciones y fetiches -
> Johann Wolfgang Goethe
La última cena de Leonardo -
>Stefan Zweig
El Mesías de Händel -
>Maurice Denis
Aristide Maillol -
>Tirso de Molina
Lisboa -
>Stefan Zweig
Brasil -
>Bernardo de Dominici
Vida de Ribera, el Españoleto -
>William Blake
Invenciones -
>Juan y Miguel Etayo
El género chico -
>Julio González
La escultura del vacío -
>Juan José Gil Sánchez
Augusto Agero, un escultor en la ‘bande à Picasso’ -
>Stefan Zweig
Río de Janeiro -
> Francisco de Holanda
Palabra de Miguel Ángel -
>José A. Aristizábal
Humberto Rivas -
>Romain Rolland
Viaje a España -
>Robert Delaunay
La Torre Eiffel -
>Humberto Huergo Cardoso
Con tan grande furia. Escritos sobre Tintoretto (1545-1780) -
>Arthur Schopenhauer
Sobre la visión y los colores -
>William Hogarth
El análisis de la belleza -
>Paolo D’Angelo y Stefano Velotti (eds.)
El “no sé qué”: Historia de una idea estética -
>Roberto Arlt
Granada -
>Miguel Hervás
La Quinta de Goya y sus Pinturas negras -
>Émile Verhaeren
James Ensor: el pintor de las máscaras -
> Massimo Cacciari
Iconos, imágenes extremas -
>Diderot y Goethe
Ensayo sobre la pintura -
>Walter Pater
Watteau -
>Charles Lamb y William Hazlitt
Hogarth -
>Miguel de Unamuno
Extremadura -
>Jacob Burckhardt
Rubens -
>Fernando Checa Cremades
Mitologías. Poesías de Tiziano para Felipe II -
>Fabio Vélez
Arquitectura: Historias de un equívoco -
>Roberto Arlt
Sevilla -
>Carmen de Burgos
Nápoles -
> Anna Adell
El arte como expiación -
>Pedro Antonio de Alarcón
Salamanca -
>Alberto Adsuara
Del Arte y su obsolescencia -
>Ramón Gómez de la Serna
John Ruskin -
>Johann Wolfgang Goethe
Nápoles -
>Luigi Russolo
El arte de los ruidos -
>Piet Mondrian
Música y pintura -
>Caja conmemorativa
Momentos de la historia del arte -
>Promociones especiales
Décimo aniversario -
> Karl Kraus
La tarea del artísta -
>Romain Rolland
Vida de Händel -
>Miguel de Unamuno
Portugal -
>Anna Adell
Atrapados por Saturno -
>Antonio Molinero
Allí donde centellean los neones Vol 2: Checoslovaquia -
>Georg Simmel
Rembrandt -
>Emil Ludwig
Vida de Rembrandt -
>Édouard Manet
España y la pintura -
>Auguste Rodin
Naturaleza y belleza -
>Lady Eastlake
Fotografía -
>Georg Simmel
Rodin -
> Charles Baudelaire
Delacroix -
>Benito Pérez Galdós
Italia -
>Renato Barilli
El arte contemporáneo -
>Benito Pérez Galdós
Toledo -
>Nadar
Memorias de un fotógrafo -
>Romain Rolland
Vida de Beethoven -
>Stendhal
Vida de Mozart -
>Vicente Blasco Ibañez
Nápoles -
>Oskar Schlemmer
El teatro de la Bauhaus -
>Miguel Hervás
La Quinta de Goya y sus Pinturas Negras -
>Charles Dickens
Roma -
>Edmondo de Amicis
Madrid -
>Walter Benjamin
Nápoles -
>Máximo Gorki
Nueva York -
> Roger Fry
Giotto -
>John Ruskin
La naturaleza del gótico -
>Antonio Molinero
Allí donde centellean los neones – Vol 1: Weimar -
>Llorenç Raich
Fotografía como poesia -
>Mariano de Madrazo
Historia del Museo del Prado, 1818-1868 -
>Ercole Cavalli
Vida de Giuseppe Verdi -
>Antonin Artaud
Balthus -
>Pedro de Madrazo
Las colecciones reales en el origen del Museo del Prado -
>Stendhal
Vida de Leonardo da Vinci -
>Paul Valéry
Introducción al método de Leonardo da Vinci -
>Roberto Arlt
Madrid -
>Henry James
Florencia -
>Carl Einstein
Los expresionistas alemanes -
>Kees van Dongen
Rembrandt -
>Theo van Doesburg
¿Qué es Dadá? -
>Kazimir Malévich
Suprematismo -
>Giorgio Vasari
Lorenzo Lotto -
>Henry James
Londres -
>J.A. Ceán Bermúdez
Murillo y Mengs -
>Paul Valéry
La invención estética -
> Honoré de Balzac
La obra maestra desconocida o el fracaso en el arte -
>Stendhal
Milán -
>Renato Barilli
Lo posmoderno, pasado y presente -
Arthur Schopenhauer
Sobre el genio -
>Walter Benjamin
Mickey Mouse -
Juan Carrete Parrondo
Goya – San Antonio de la Florida -
>Serguei Eisenstein
Walt Disney -
>Joseph Roth
De cine -
>Charles Rennie Mackintosh
La arquitectura verdadera -
>Renato Barilli
De Chirico -
> Giulio Carlo Argan
Lo artístico y lo estético -
>William Somerset Maughan
Zurbarán -
>Charles Yriarte
Fortuny -
>Jan Fabre
Diario nocturno (1985-1991) -
>Jan Fabre
Diario nocturno (1978-1984) -
>Renato Barilli
Los prerrafaelitas -
>Paul Lafond
Murillo -
>Apollinaire
Picasso, 1905-1918 -
>Toulouse-Lautrec
Ellas -
>Pedro Aullón de Haro y Emilio Crespo (eds.)
La idea de lo clásico -
>Gertrude Stein
Picasso -
>Miguel de Unamuno
Zuloaga y la pintura -
> Paul Virilio y Enrico Baj
Discurso sobre el horror en el arte -
>Alexandre Dumas
Tiziano -
>Jacob Burckhardt
Los pintores venecianos -
>Juan Andrés
La figura de la tierra -
>Nathalie Heinich
El paradigma del arte contemporáneo -
>François Rastier
La creación artística -
>Friedrich Schiller
Lo sublime -
>Edgar Allan Poe
Filosofía del mueble -
>William Hazlitt
El placer de la pintura -
>Oscar Wilde
Filosofía del vestido